RUBY PALOMINO REIMAGINA "LA FLOR DE LA CANELA"
cdmx a 18 de julio de 2025 | artículo cortesia de Mariajosé Avilez | foto por Guillermo Osorio | edición ana rodelo
Próximos al Mes de los Afrodescendientes, que se celebra en agosto, la artista peruana Ruby Palomino rinde tributo al legado de la mujer negra en el Perú y América Latina con una poderosa versión rockera del clásico de Chabuca Granda.
Luego del estreno de “Sonreía”, primer adelanto de su nuevo álbum, la cantante peruana Ruby Palomino, ganadora de The Voice Perú y participante en el Festival de Viña del Mar 2024, continúa revelando la profundidad artística de su esperado proyecto discográfico: No lloraba… sonreía, un homenaje contemporáneo a la obra de la legendaria Chabuca Granda, que verá la luz el próximo 2 de octubre.
Como segundo adelanto de esta nueva producción, Ruby presenta su versión de “La Flor de la Canela”, una de las canciones más emblemáticas de Chabuca, convertida en un himno a la elegancia, sensualidad y fortaleza de la mujer negra limeña. Ambientada en una Lima de mediados del siglo XX, una ciudad joven, vibrante y floral, la canción retrata con delicadeza el andar majestuoso de doña Victoria Angulo, musa de esta obra, quien con su perfume y porte se funde con el paisaje urbano como símbolo de identidad y belleza afroperuana, y por quien - según la propia Chabuca - “Lima tendría que alfombrarse para que ella la paseara de nuevo”. En manos de Ruby, esta canción se transforma en un manifiesto musical que reconoce a la mujer negra latinoamericana, pilar fundamental y resiliente de nuestras sociedades. En el Día Internacional de los Afrodescendientes, que se conmemora el 31 de agosto, esta reinterpretación cobra aún más relevancia, conectando a toda América Latina con la raíz afro como símbolo de resistencia, belleza y poder cultural.
En esta nueva entrega, Ruby reimagina el legado de Chabuca Granda desde el poder del rock, construyendo un puente entre la tradición musical peruana y un lenguaje sonoro universal para conectar con nuevas generaciones y culturas. Producido por el reconocido músico y arreglista peruano Jesús “El Viejo” Rodríguez, con quien Ruby ya había trabajado en “Cholo Soy”, el proyecto fue concebido y liderado por Francisco García, escritor y productor general, quien propone esta intensa travesía musical como un homenaje introspectivo y fiel a la lírica original, pero también abierto a nuevas lecturas emocionales y estéticas. El resultado fue validado por Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca, quien reconoció en Ruby una intérprete conmovedora y exacta en el universo de su madre.