SONIDOS DEL CARIBE Y JAZZ CON PINÓ MORÉ DE GIRA EN MÉXICO

SONIDOS DEL CARIBE Y JAZZ CON PINÓ MORÉ DE GIRA EN MÉXICO

cdmx a 29 de junio de 2025 | artículo y fotos cortesia de Frecuencia Media Mx | edición ana rodelo

Por primera vez en su historia, la agrupación colombiana Pinó Moré cruza el Caribe para aterrizar en México, país con el que comparte raíces rítmicas, imaginación sonora y una devoción profunda por el mestizaje musical. Su visita no solo será una serie de conciertos: se trata de una residencia artística que entrelaza talleres, encuentros, colaboraciones y escenarios que permitirán a este ensamble mostrar la madurez de una propuesta que lleva ocho años reimaginando el folclor de la costa norte de Colombia con el lenguaje del jazz contemporáneo.

Pinó Moré nace en Bogotá, pero su pulso viene del Caribe. Cumbia, porro, champeta y música antillana convergen con la armonía del jazz y la energía de la música urbana. Su primer álbum Bacatá (2019) es una carta instrumental a la capital colombiana: un homenaje plural a los sonidos que la habitan, la atraviesan y la expanden. Hoy, en plena etapa de postproducción de su segundo disco, el colectivo se prepara para presentarse por primera vez ante públicos mexicanos, acompañado de músicos locales y con una visión que rebasa lo escénico para instalarse en el diálogo, la pedagogía y la creación colectiva.

La gira Pinó Moré 420 Colombia-México tendrá como epicentro la Ciudad de México, con una serie de presentaciones y talleres que se desarrollarán entre el 16 y el 26 de julio. Los talleres, en específico, forman parte de una coproducción con el Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM), y contarán con la participación especial de músicos oaxaqueños, como el trompetista Ayuuk Benjamín Kumantuk, quien dirigirá una sección de metales que se sumará a la agrupación colombiana para algunos de los conciertos. Esta colaboración subraya el espíritu de la gira: un ejercicio de encuentro entre tradiciones vivas, regiones con identidad musical propia y artistas que entienden la música como un canal de transmisión directa.

El recorrido de Pinó Moré en México incluye presentaciones en foros dedicados al jazz y la experimentación sonora, así como eventos masivos de celebración cultural. Algunas de las fechas confirmadas son:
 

  • -Miércoles 16 de julio – Por confirmar: Cracovia 32

  • -Jueves 17 de julio – Jazzatlán, CDMX

  • -Viernes 18 de julio – Huerto Roma Verde, CDMX

  • -Sábado 19 de julio – Fiesta de la Colombianidad, Foro La Paz, CDMX

  • -Domingo 20 de julio – Fiesta de la Colombianidad, Foro Bahía, CDMX

  • -Miércoles 23 de julio – Live Session en el MUJAM

  • -24, 25 y 26 de julio – Tijuana Jazz Club y conciertos en Ensenada y Tijuana, Baja California Norte

Como parte de su residencia artística en el MUJAM, la agrupación ofrecerá una serie de cuatro talleres abiertos al público:

-Taller de composición con Santiago Pinaud

-Taller vocal con Leidy Montilla

-Taller de percusión con Antonio Guevara

-Taller de ensamble de banda, impartido por todo el grupo.

La relación entre Colombia y México ha sido histórica en términos de circulación cultural y musical. En este contexto, la visita de Pinó Moré suma una nueva página a esa historia común, proponiendo una lectura contemporánea del Caribe desde la perspectiva del jazz, la improvisación, el groove y la investigación de campo.

La agrupación está conformada por Santiago Pinaud (director y pianista), Antonio Guevara (batería y producción), Leidy Montilla (voz, percusión menor y coproducción) y Francisco Álvarez (bajo y coproducción), acompañados en escena por una orquesta en formato expandido que incluye vientos y guitarra eléctrica.

Con un historial que incluye festivales como Barranquijazz, Mompox Jazz, Voces del Jazz Cartagena, Sancocho Fest, Fusagasujazz y escenarios clave de la escena independiente colombiana, Pinó Moré llega a México con el jazz como género, pero con toda la actitud ante el sonido, el cuerpo y la historia.

Redes sociales: Instagram / Facebook / Youtube / Tik tok / Vídeo: Kalamarí 

DESCUBRE EL POST-PUNK CHIAPANECO DE HABITANTES DEL COSMOS

DESCUBRE EL POST-PUNK CHIAPANECO DE HABITANTES DEL COSMOS

 LA VOZ ANDALUZA QUE TRANSFORMA LA CANCIÓN DE AUTOR EN UN ARTE TOTAL

LA VOZ ANDALUZA QUE TRANSFORMA LA CANCIÓN DE AUTOR EN UN ARTE TOTAL